PROVINCIA
El Gobierno regional aprueba la instalación del parque eólico Loma Gorda en Tartanedo
Por Redacción
Última actualización 14/02/2009@19:25:04 GMT+1
El Gobierno regional aprueba la instalación del parque eólico Loma Gorda en Tartanedo
Por Redacción
Última actualización 14/02/2009@19:25:04 GMT+1
La localidad de Tartanedo se añadirá en los próximos meses a la lista de municipios con un parque eólico, después de que la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente haya aprobado el proyecto para instalar 25 aerogeneradores con una potencia total de 2.000 kilovatios, como parte de un conjunto que incluye otros cuatro parques más en la zona de Molina.
La Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente ha dado el visto bueno a la puesta en marcha de un nuevo parque eólico, Loma Gorda, en la provincia, en esta ocasión, en la localidad de Tartanedo. Según el proyecto presentado por Unión Fenosa Renovables, que se está tramitando desde 2001, está prevista la instalación de 25 aerogeneradores que producirán, en conjunto, 2.000 kilovatios, con los que se podrá abastecer a más de 10.000 personas.

Estos aerogeneradores tendrán 80 metros de altura y un su parte más alta se instalará un transformador con el fin de que la energía generada se evacúe en una línea de media tensión a través de tres circuitos hasta llegar a la subestación transformadora del parque eólico. Ésta es una instalación común que comparten con el parque de San Gil. Desde este punto, la electricidad generada por todos los aerogeneradores de ambos parques llegará hasta la línea aérea Fuentes de la Alcarria-Maranchón, Menera, propiedad de Ibercam.
Según la resolución de la Dirección General de Industria, Energía y Medio Ambiente, la empresa eléctrica tendrá un plazo máximo de dos años para realizar la instalación de los aerogeneradores y, por tanto, poner en marcha el parque, con sus correspondientes instalaciones de evacuación, después de que entre en funcionamiento el punto de conexión con la red.
Este parque forma parte de un proyecto más amplio que incluye un total de 82 aerogenerados con una potencia total de 164 megavatios, uno de los más potentes de la zona de Molina junto al que ya está funcionando en Maranchón. Estos se repartirán, además de en el parque de Loma Gorda, en Tartanedo; en el de El Picazo, en los términos municipales de Puebla de Fuentelsaz y Milmarcos; San Gil, también en Tartanedo y Peña II entre este último y Fuentelsaz, que también se beneficiará del denominado parque eólico Peña I.
Esta autorización pone punto y final a la tramitación del proyecto, aunque los que se consideren afectados aún podrán interponer un recurso de alzada, ya que durante el periodo de información pública el proyecto tuvo que superar las alegaciones de diferentes organismos, entre otros, de Seo Birdlife, Dalma y Retevisión I S.A, quienes argumentaron que estos terrenos se encontraban dentro o muy próximos a la Red Natura 2000, con lo que podrían causar daños a los hábitat existentes. El Ayuntamiento, por su parte, también pidió que los aerogenaradores se instalaran en terrenos municipales con el fin de que redundara en beneficio de los vecinos.
En ambos casos, Unión Fenosa Renovables contestó que la ubicación de estos ‘molinos’ se había decidido con el fin de conseguir el mayor aprovechamiento energético y sin afectar a la naturaleza, ya que las zonas protegidas más próximas son las de lagunas y parameras de Molina y las parameras de Maranchón.
Información obtenida en:
2 comentarios:
Molinos en Tartanedo ¡LA VERGÜENZA DE LA ZONA! han hipotecado la naturaleza para nuestros hijos y nietos por cuatro cochinas pesetas.
¡INCULTOS CHATARREROS!
¡YA OS LLEGARÁ LA FACTURA!
Qué vas a esperar de los burracos y zotes qeue nos gobiernan? ellos solo piensan en euros
Publicar un comentario